Tutora: Elena Albuquerque Paniagua

CURSO 2022 - 23


Psicomotricidad

 ¿Por qué ha crecido la influencia de la psicomotricidad en los escolares de esta última década? Según la Federación de Asociaciones de Psicomotricistas del Estado Español  (APEE), “la motricidad de hoy integra las interacciones cognitivas, emocionales, simbólicas y sensorio motrices en la capacidad de ser y de expresarse en un contexto psicosocial”.

 

 

 En esta aula se da una gran importancia al desarrollo eficiente de la psicomotricidad en los escolares, reuniendo todos los aspectos básicos que favorecen en los niños y en las niñas su desarrollo integral y globalizador. Los aspectos psicomotores incluyen el pensamiento, las emociones y el movimiento. Alguno de los factores más importantes de los cuales debemos potenciar como psicomotricista son: los factores afectivo-emocionales, los factores físico-motores y los factores perceptivo-motores. La intervención educativa que se debe poner en práctica fusiona una gran variedad de recursos y escenarios (flexibles y funcionales), una buena utilización de fórmulas organizativas y unas óptimas respuestas didácticas.

 

  Se han realizado algunos ejercicios como:


Propuestas educativas dentro del aula

 La realización de cada actividad se ha sustentado en base a unos objetivos básicos. Algunos de los que más hemos trabajado han sido:

  • Aportar las herramientas más básica al alumnado y facilitar la adquisición de sus nuevos conocimientos. 
  • Exponer unas actividades que fomenten su curiosidad, su autonomía personal y ponga a prueba su capacidad de movimiento corporal, de precaución, de sentir, de expresarse, etc.
  • Proponer un registro de actividades muy diverso, atractivo, con diferentes materiales y ejecutado en numerosos espacios que enriquecen el aprendizaje del niño o de la niña.
  • Aprovechar los acontecimientos que puedan surgir dentro del aula para educar en valores (respetar, pedir perdón, ayudar, empatizar, etc.).

 Algunas de las propuestas han sido:


Celebraciones pedagógicas y Días Mundiales e Internacionales

 En el CEI se llevan a cabo todas las propuestas programadas desde el propio centro.

Las celebraciones pedagógicas y las actividades de los días que han homenajeado o reivindicado alguna causa han tenido un gran protagonismo, a lo largo de todo el curso, en los más pequeños. 

 

 Galería de fotos:


Actividades con Peca y Lino

 Las actividades que han practicado los más pequeños han sido presentadas con las mascotas del Proyecto Educativo de Peca y Lino. Una vaca y una cebra que han sido el centro de interés para presentarles nuevos conceptos e incluyendo láminas de trabajo para experimentar y manipular nuevos materiales.

 

 Algunas de las actividades son:


Nuestras rutinas diarias

Fuente: Google imágenes.


Proyecto Pedagógico Educativo

La programación anual del aula va a incorporar el Proyecto Educativo de Peca y Lino (1-2 años), facilitado por la editorial SM, para elaborar las actividades y los contenidos que se van a llevar a cabo y a planificar una temporalización óptima en el desarrollo, motivación y confianza del alumnado.

 

El proyecto se va a dividir en los siguientes apartados:

 

Primer trimestre:

  • Conozco mi cuerpo con Peca y Lino”: El cuerpo humano.
  • Peca y Lino con papá y mamá”: La familia.

Segundo trimestre:

  • “A comer cantando con Peca y Lino”: La alimentación.
  • “Los juguetes de Peca y Lino”: Los juguetes.

Tercer trimestre:

  • “Los amigos de Peca y Lino”: Los animales.
  • Apartado complementario: Las estaciones del año.

 En consonancia a ello, se va trabajar durante el curso el Proyecto Anual del Centro“Deportes del mundo”. Lo planificado por el personal responsable es la de dividir por cada trimestre los deportes más típicos de cada continente. Si consiguen superar las actividades físicas y eventos preparados por el PEC, se les obsequiará con un producto final, un “Pasaporte olímpico”, potenciando un feedback  propio en los participantes. Este pasaporte va a contener un sello en cada deporte que se los alumnos y  las alumnas han ido trabajando.

1er trimestre: Europa (Tenis) y América (Fútbol americano).

2do trimestre: Antártida (Esgrima) y Oceanía (Baloncesto).

3er trimestre: África (Atletismo) y Asia (Ping Pong).

 


Aula 1

 Aula actual de la Escuela Infantil de niños y niñas en edad de 0 a 2 años.

 


 Os dejamos por aquí una pequeña visita del aula.

 

 El aula está constituida para fomentar el libre movimiento de los más pequeños y acompañarles en sus primeras nociones, sensaciones, rutinas y, por supuesto, en todo su desarrollo evolutivo tanto físico como cognitivo. No debemos olvidar que el objetivo más importantes es abordar sus necesidades más  básicas (aseo, alimentación, tiempo de descanso, etc.). 
 En el aula 1 podemos contar con una disposición del espacio y de todo tipo de materiales seguros y fiables para los niños y niñas. Estos materiales están adaptados a su edad, seleccionados para captar su interés y generar  su propia autonomía personal, asentando unas bases en su desarrollo integral.